Tipos de apego en relaciones de pareja

Tipos de apego en relaciones de pareja

Las relaciones de pareja, las relaciones románticas no suelen darse de forma uniforme, cada relación cuenta con sus particularidades y detalles propios que la hacen única, pero en medio de este tipo de relacionamiento hay un elemento que puede ser constante y es el apego.  El apego está marcado por la relación que tuvo la […]

Las relaciones de pareja, las relaciones románticas no suelen darse de forma uniforme, cada relación cuenta con sus particularidades y detalles propios que la hacen única, pero en medio de este tipo de relacionamiento hay un elemento que puede ser constante y es el apego. 

El apego está marcado por la relación que tuvo la persona con sus padres o cuidadores en su infancia, la teoría del tema fue desarrollada por John Bowlby quien explicó cuatro etapas de apego que se dan durante los primeros años de los individuos. 

En la teoría del apego Bowlby definió y categorizó cuatro tipos donde abarcó: el apego seguro, el apego ansioso y ambivalente, el apego evitativo, y el apego desorganizado. 

Ahora, en esta ocasión te vamos a hablar sobre los tipos de apego que se dan en las relaciones de pareja y la influencia que tiene este en la forma de amar y ser amado. 

 ¿Cómo influye el apego en la forma de amar?    

El apego como te contábamos antes se forja en los primeros días de vida del individuo, y se marca en la relación que el ser humano tiene con su madre, su padre o sus cuidadores, estos primeros vínculos son fundamentales en las forma en cómo la persona se seguirá relacionado con otros en el futuro. 

El apego influye en gran medida en la forma en cómo las personas van a regular sus emociones en todos los vínculos que tengan, por lo cual también tiene su incidencia en la forma en como se ama, dependiendo del tipo de apego la relación será de una forma determinada, y tendrá predominantemente ciertas características. 

¿Qué nos dicen estos tipos de apego?         

Cada tipo de apego tiene sus características propias, y a su vez determinan una manera de actuar en las relaciones, para que este punto quede mucho más claro en un principio vamos a definir cada tipo de apego y luego mencionaremos las características que tienen en las relaciones de pareja. 

El apego seguro es la forma de apego ideal, se genera cuando la persona ha sido criada en ambientes de confianza, recibe apoyo  de su familia, confianza y consuelo, en el pasado esta persona durante su niñez recibió respeto por parte de sus padres, y la libertad de hablar de diversos temas y expresarse con seguridad. 

Las personas que tienen este tipo de apego suelen sostener relaciones sanas donde la comunicación es un pilar fundamental, además se practica el respeto, la tolerancia y la empatía por el otro. 

El apego evitativo se presenta cuando los niños tuvieron cuidadores que tenían problemas para la conexión emocional y la comunicación positiva, y recibieron muestra de afecto frío y distante. En las relaciones amorosas, las personas que tienen este tipo de apego muestran dificultad para conectar, les cuesta hablar mucho de las emociones, y en lugar de hablar lo que hacen es alejarse. 

El apego ansioso y ambivalente se presenta cuando la persona no fue cuidada de manera adecuada por sus padres, por esto creció en espacios inseguros generando sentimientos de alerta debido al riesgo. En este caso viven las relaciones de pareja con ansiedad, con pánico a que las dejen, las acciones son leídas como amenazas y de forma constante buscan la atención en el otro, llevan a cabo acciones de protesta como no responder, propiciar espacios de celos, entre otros.  

Para terminar tenemos el apego desorganizado se sabe que este persiste en los niños y niñas que sufrieron hechos traumáticos en sus vidas, teniendo que estar con su cuidador o cuidadora a pesar de haber recibido daño de ellos, lo más habitual es que en este tipo de apego se una el apego ansioso con el evitativo.  

Las personas con apego desorganizado generan dependencia con sus parejas, es un vínculo ambivalente pues por un lado le solicitan a la pareja que esté con ellos y por otro solicitan con reiteración tener su espacio, los tratos son cambiantes a veces pueden ser excesivamente cariñosos y otras veces pueden ser hirientes.  

Señales de un apego seguro en la pareja    

Lo ideal en las parejas es que el mayor tiempo posible se viva bajo el apego seguro, pues este es el tipo de apego más sano de todos, identificarlo es fácil bajo puesto que bajo este tipo de apego la comunicación es abierta y empática, hay confianza y seguridad, se solucionan los conflictos de manera constructiva, hay posibilidades de crecimiento personal y de independencia. 

Además hay apoyo por parte de las partes en los momentos difíciles, y en general los individuos experimentan satisfacción en la relación, se sienten respetados y valorados.  

¿Se puede cambiar el tipo de apego en pareja?  

Sí, se puede cambiar el tipo de apego en la pareja, pero lo primero es tener en cuenta lo que se quiere lograr en la relación, si es planear un presente y futuro juntos donde el bienestar de ambos sea importante se podrá empezar a trabajar en el cambio del tipo de apego. 

Una de las maneras de cambiar el tipo de apego es yendo a terapia, mejorando la comunicación, interesarse en la vida del otro de una manera sana, es decir buscando un equilibrio entre no alejar a la pareja por completo, pero tampoco arrebatarle su espacio privado. 

Pero, en general sí que es posible modificar el tipo o los tipos de apego que se tengan en una relación, no obstante, lo primero y más importante es el reconocimiento y el conocimiento de la relación en pareja. 
¿Quisieras mejorar el tipo de apego que tienes en tu relación, pero no sabes de qué forma? No descartes acudir a terapia de pareja, esta opción puede ayudarte en gran medida, si quieres explorar más esta posibilidad, puedes contactarnos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra página de política de privacidad y cookies.