El chantaje o manipulación emocional: ¿Cómo detectarlo y combatirlo?

El chantaje o manipulación emocional: ¿Cómo detectarlo y combatirlo?

Las relaciones humanas son complejas y fascinantes así como únicas en todos sus tipos, sean familiares, de trabajo, o amorosas, pero puede ocurrir que en cualquiera de estos tipos de relaciones se presente el chantaje o manipulación emocional.  Este tipo de comportamientos pueden estar escondidos bajo gestos y acciones muy sutiles que a veces pueden […]

Las relaciones humanas son complejas y fascinantes así como únicas en todos sus tipos, sean familiares, de trabajo, o amorosas, pero puede ocurrir que en cualquiera de estos tipos de relaciones se presente el chantaje o manipulación emocional. 

Este tipo de comportamientos pueden estar escondidos bajo gestos y acciones muy sutiles que a veces pueden pasar desapercibidas en las relaciones, sin embargo cuando hay un cúmulo de estos se padecen patrones en lo que se afecta el bienestar de los vínculos. 

Por lo que decidimos realizar este artículo para ti, donde además de la manipulación emocional te contaremos cómo detectar un chantajista emocional, los tipos de manipulación que existe, la manipulación en pareja, los recursos a los que se puede acudir en busca de apoyo para lidiar con este tipo de situaciones, entre otros aspectos relacionados más. 

¿Cómo detectar a un chantajista emocional?         

Detectar un chantajista emocional no siempre es algo sencillo, pues este tipo de conductas pueden pasar desapercibidas, pero hay algunos rasgos que puedes tener en cuenta a la hora de detectar comportamientos de este tipo, te mencionamos cinco a continuación:

  • Uso excesivo de la culpa: los individuos manipuladores emplean mucho los señalamientos de culpa en sus relaciones usando frases como “si haces esto estaría muy feliz” o “si no haces esto, estaría muy triste”, “si me amas o quieres lo suficiente no tendrías problema en hacer esto” entre muchas otras más, que tienen como fin el hacer responsable a la otra persona de sus sentimientos y emociones. Cuando la otra persona siente culpa lo que hace la persona manipuladora es usar el sentimiento para que la víctima haga lo que él o ella quiera. 
  • Amenazas e intimidaciones: las amenazas con las personas que hacen manipulación emocional pueden tener varios niveles, por ejemplo puede suceder que en medio de las amenazas las personas manipuladores te digan que si no haces lo que ellos desean van a dejar de hablarte o se van a alejar, o llegar al punto de decir que si no se hace algo se pueden autolesionar, hacerse daño e incluso suicidarse. 
  • Victimización constante: para lograr que las personas hagan lo que desean lo que hacen las personas manipuladoras es adoptar el papel de víctimas, haciendo sentir que en la relación ellos siempre pierden o mencionan que se sacrifican por el vínculo, que no los entienden o que necesitan ser recompensados. 
  • Falta de empatía: a estas personas les cuesta mucho ponerse en el lugar de los otros, ya que se ponen casi siempre en primer lugar dejando en segundo plano las necesidades de los demás. 
  • Cambios de humor frecuentes: los cambios de humor drásticos suelen acompañar el comportamiento de las personas que son manipuladoras emocionalmente, por ejemplo para obtener que una tercera persona haga lo que ellos desean pueden mostrarse tristes, afligidos, o molestos y luego de que logran lo que desean totalmente eufóricos o felices, esto puede ocurrir en un par de minutos. 
  • Continuas exigencias: es común que las personas que practican chantaje emocional tengan exigencias exageradas con las demás personas, todo con el fin de que se realicen sus pretensiones sin resistencia. 

Los tipos de chantaje o manipulación emocional      

Existen varios tipos de chantaje o manipulación emocional, las características de cada situación debe evaluarse a fondo, pero los tipos de chantaje o manipulación emocional más frecuentes son los siguientes:

  • Autocastigo: este consiste en hacerse daño, decir que se sufre al no recibir algo de la persona que se manipula o mencionar con frecuencia que se están privando de acceder a un bien individual por acciones u omisiones de terceras personas. 
  • Gaslighting: es un tipo de manipulación en el cual se hace creer a la persona que sus capacidad mentales no son suficientes para distinguir lo que sucede en la relación, o que no puede discernir lo que es real de lo que es falso. 
  • Abuso verbal: se lleva a cabo mediante insultos y malos tratos que juzgan y culpabilizan a la otra persona.
  • Chantaje mercantilista o de sacrificios: en este tipo de tácticas de manipulación lo que se hace es que se recalcan los supuestos sacrificios que una de las partes del vínculo ha hecho por el otro, en este tipo de lógica todas las acciones que eran espontáneas adoptan valor y se categorización como sacrificios que la persona víctima debe “pagar” haciendo determinadas acciones. 

Manipulación emocional en la pareja

La manipulación en la pareja puede darse en diferentes niveles y tipos, pero en general lo que ocurre cuando se presentan estas conductas en una relación es que los intereses de una de las personas se doblegan ante los de la otra. 

Siendo de esta manera la manipulación en las parejas generan cierto nivel de sumisión y dependencia, así como relaciones poco sanas que a la larga pueden ocasionar baja autoestima, falta de seguridad entre otros.  

¿Cómo protegernos del chantaje emocional?

Para protegerse del chantaje emocional lo más importante es buscar el bienestar propio, si las relaciones donde persiste la manipulación emocional afecta de forma reiterada la vida del individuo se puede decidir romper las relaciones con este tipo de personas. 

Ahora bien, entre las recomendaciones para protegerse del chantaje emocional hay que empezar por no culparse, pues cualquier persona puede sufrir manipulación, tratar de establecer límites claros donde no se tenga que acceder a hacer algo que no te gusta, no tengas miedo de explicar tus emociones, y busca ayuda psicológica si sientes que lo necesitas.         

Cómo enfrentar a una persona manipuladora

Para enfrentar a una persona manipuladora se deben establecer los límites en la relación, dejando claro lo que espera de la misma, también hay que practicar la comunicación asertiva para expresar lo que hace que te sientas incómodo, o menospreciado, también se puede solicitar de forma adecuada que se modifiquen estos comportamientos. 

Otra forma es hacer ver al otro los comportamientos nocivos, es decir, en el momento en que se identifica el accionar manipulador referirse a las consecuencias de este tipo de cosas, así como los sentimientos que genera el ser así para otros.  

Recursos y apoyo para víctimas de manipulación emocional

Los recursos que tienen las víctimas de manipulación emocional son las personas que están en su red de apoyo y con quienes puede hablar sobre este tipo de vínculos donde se presentan conductas así, de igual forma cuando a pesar de conocer las acciones de manipulación no se es capaz de salir del círculo lo mejor es asistir  a terapia. 

En conclusión, la manipulación emocional es un comportamiento por medio del cual se influye en las acciones de otros para conseguir los fines individuales y tiene grandes efectos en las relaciones interpersonales. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra página de política de privacidad y cookies.