Etapas de una ruptura amorosa

Etapas de una ruptura amorosa: ¿cuánto tiempo duran?

Las relaciones amorosas son uno de los vínculos más importantes que los seres humanos establecen durante su vida. Por esto, una ruptura no debe comprenderse como un hecho menor en la experiencia vital de alguien, las rupturas a veces pueden ser realmente difíciles de superar.  Usualmente, cuando una relación de pareja termina se dan siete […]

Las relaciones amorosas son uno de los vínculos más importantes que los seres humanos establecen durante su vida. Por esto, una ruptura no debe comprenderse como un hecho menor en la experiencia vital de alguien, las rupturas a veces pueden ser realmente difíciles de superar

Usualmente, cuando una relación de pareja termina se dan siete etapas: la etapa de negación, de ira, de culpa, de negociación, de desesperanza y de integración, cada etapa tiene sus características. En cuanto al tiempo que dura, es importante recordar que no existe un tiempo estimado de duración, y que la superación de la ruptura y la forma en cómo se lidie con esta va a depender de cada individuo. 

También, es válido mencionar que las etapas tras la finalización de la relación no se dan de forma lineal, es decir, no es una evolución constante, incluso se puede regresar a ellas de vez en cuando, a pesar de estar en otra, por ejemplo, pasar de la culpa a la negación o de la desesperanza a la negociación.

Teniendo esto en cuenta, en el presente artículo te vamos a contar por qué duele tanto una ruptura sentimental, los síntomas que tiene una, cómo saber si realmente estás sanando tras finalizar una relación, y otros aspectos más vinculados al tema. 

¿Por qué duele tanto una ruptura sentimental? 

Una ruptura amorosa duele tanto porque supone la ruptura de un vínculo de forma inesperada con una persona con la que se compartió un lazo fuerte, y se crearon recuerdos, además de implicar la terminación de un futuro compartido y de las ilusiones o esperanzas depositadas en la relación. 

Asimismo, cuando los individuos experimentan amor el cerebro también tiene cambios generando dopamina, conocida como el neurotransmisor de la felicidad, y oxitocina relacionada con el placer y el afecto al estar con alguien, al momento de la ruptura lo que sucede es que el cerebro deja de generar dichas hormonas para darle paso al cortisol, una hormona que se genera como respuesta al estrés. 

Con estos cambios a nivel cerebral también se generan síntomas físicos ya que al tener cortisol en el organismo se puede experimentar ansiedad, náuseas, y malestar general. También hay registros de irritabilidad, tristeza, desilusión, dolor físico, entre otros.

¿Qué síntomas tiene una ruptura amorosa? 

Los síntomas que generan una ruptura amorosa van a variar de acuerdo a cada persona, y a la intensidad con la que se vivió la relación, así como a la fortaleza que tenía el vínculo, pero como adelantamos unas líneas atrás los síntomas pueden ser físicos y mentales. 

En los primeros, la persona puede sentir dolor muscular, dolor de cabeza, cansancio, pérdida de apetito, problemas gastrointestinales. Por su parte, a nivel psicológico, se puede experimentar apatía, irritabilidad, tristeza, enojo, desilusión, humillación, nostalgia, añoranza, pensamientos constantes que hacen que la persona piense qué hizo mal, en qué falló, e incluso afectaciones en la autoestima. 

Se pueden encontrar estudios que apuntan a que una ruptura amorosa tiene síntomas similares a los de abstinencia que se producen cuando una persona deja de consumir alucinógenos. Esto debido a que se pierde la recompensa al ver al ser amado, es decir, se deja de sentir la felicidad que genera la dopamina, tal y como pasa con las adicciones.  

¿Cómo saber si estoy sanando de una ruptura amorosa?    

Como mencionamos al inicio, las rupturas tienen fases para saber si estás sanando debiste superar la etapa de ira, culpa, negociación y desesperanza para llegar a la fase de integración o aceptación. 

Cuando se sana tras una ruptura amorosa se acepta que la relación llegó a su fin, se asimila poco a poco la nueva realidad que deja la ausencia de la ex pareja en la vida cotidiana, se empieza a conectar de nuevo con la individualidad por medio de procesos de autodescubrimiento, retomando actividades que se hacían de forma autónoma antes de estar en la relación. 

Disminuyen a su vez los pensamientos intrusivos que llevan a la persona a preguntarse una y otra vez en qué falló o a pensar en las razones que llevaron a que la relación terminara, logrando la confianza suficiente para volver a establecer nuevas relaciones, y la intención de volver a crear vínculos con alguien más. 

Finalmente, se deja de idealizar la relación teniendo una mirada crítica donde se puedan ver los aspectos positivos y los negativos de esta, y examinando con mayor criterio lo que pasó para dejarlo atrás y poder continuar con nuevos proyectos. Como hemos reiterado el proceso de sanación tiene una duración que va a depender de los procesos que cada individuo lleve a su propio ritmo. 

¿Cómo manejar el dolor después de una separación

Luego de sufrir una ruptura amorosa, el dolor es un sentimiento inevitable sí o sí se va a experimentar, ya que como contamos se deja de contar en la vida con una persona con la que se compartieron metas y hubo proyección a futuro, pero lo que se puede hacer para manejar este dolor es buscar reconectar con la identidad propia realizando las actividades que más gusto generan. 

También se puede optar por buscar la práctica de algún deporte, o la adquisición de un nuevo hobby, en el mismo sentido salir con amigos o compartir con amigas sirve para sentirse acompañado y fortalecer otro tipo de lazos, así como para probar nuevas experiencias que son bastante útiles y facilitan la distracción de pensamientos intrusivos o sentimientos como el dolor y la desilusión. Hablar sobre cómo te sientes con tus seres cercanos también es apropiado. 

Terapia para superar una ruptura y seguir adelante

Puede pasar que a pesar de intentarlo una y otra vez no sea posible superar totalmente la ruptura, esto se puede explicar, en parte porque puede ocurrir que en la relación se haya llegado a dependencia emocional, se hayan vivido apegos ansiosos, desordenados o evitativos, o porque se haya sido víctima de algún tipo de comportamientos nocivos entre otras cosas, si esto te sucede y aunque intentas seguir con tu vida sigues sin superar la ruptura aunque el tiempo transcurre lo más recomendable es acudir a terapia. 

Recuerda que lo más importante para estar en una relación de nuevo es ser autónomo, y reconocer las propias emociones, trabajar en la individualidad es un pilar para establecer futuras relaciones sanas por esto si es tu caso y deseas superar una ruptura amorosa puedes hacer una cita con nosotros. 

Cómo recuperar la confianza después de una separación

Recuperar la confianza después de una separación así como llegar a superar una ruptura es un proceso, lo que quiere decir que no se va a dar de un día para otro, para llegar a este punto se deben dejar atrás los sentimientos de ira, de desilusión, de tristeza, y empezar a aceptar el duelo y la ausencia de esa persona. 

Al paso, lo ideal es trabajar en el fortalecimiento de la autoestima, liberarse de sentimientos ligados a la culpa, y dejar de pensar en lo que hubiera pasado si se hubiese seguido con la relación, todo esto facilitará que se llegue a un punto donde la persona pueda volver a confiar en alguien más. 

En resumen, las etapas tras la ruptura amorosa son siete: la etapa de negación, de ira, de culpa, de negociación, de desesperanza y de integración, cada etapa tiene sus características, no hay un tiempo establecido de duración, ya que esto dependerá del proceso que haga cada individuo. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra página de política de privacidad y cookies.