Incidencia de bullying en estudiantes españoles

Incidencia de bullying en estudiantes españoles

El fenómeno del bullying sigue siendo un tema importante en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país, ya que se convirtió en una problemática de interés público debido a las múltiples afectaciones en el desarrollo que puede padecer un individuo al ser expuesto al matoneo estudiantil. Inclusive, se pueden señalar algunos […]

El fenómeno del bullying sigue siendo un tema importante en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país, ya que se convirtió en una problemática de interés público debido a las múltiples afectaciones en el desarrollo que puede padecer un individuo al ser expuesto al matoneo estudiantil.

Inclusive, se pueden señalar algunos datos que dan muestra de la magnitud de la situación en el país, según el VI estudio realizado por Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña llamado: “La opinión de los estudiantes» publicada anualmente los insultos, motes y burlas son el tipo de acoso escolar más común, con un 87,6% luego se ubica el aislamiento con un 42,6% sin importar si es de forma física o digital. 

Otro dato relevante sobre el tema es que el 9,4% de los estudiantes afirmó que él o uno de sus compañeros sufre de acoso escolar o la modalidad de ciberbullying. En cuanto a la duración del maltrato escolar se sabe que el 25% de los alumnos afirmó que el bullying duraba más de un año, mientras el 47,3% dijo que duraba algunos meses, y el restante aseguró que solo un par de semanas. 

En el citado estudio para el presente año se cuantificaron por primera vez casos reales de matoneo estudiantil, no sólo la percepción de estos lo que aporta mucho más conocimiento sobre el tema. 

Para desarrollar el estudio se hizo una encuesta a más de 9.300 estudiantes con edades entre los 11 y los 14 años, así como a 454 docentes de centros educativos ubicados en Madrid, Castilla y León, Baleares, Castilla- La Mancha y Comunidad Valenciana. 

Cuántos niños sufren acoso escolar actualmente en España

Tener una cifra exacta de los niños que sufren acoso escolar actualmente en España es difícil, sobre todo porque existe un subregistro muy alto porque muchos menores no se atreven a denunciar, a hablar con sus padres sobre las situaciones de violencia de las que son víctimas o a comunicarse con docentes dentro de la institución. 

Pero, de cualquier forma, sí es posible a pesar de esto encontrar algunas cifras sobre víctimas de bullying en 2023 la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación ColaCao presentaron el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia. 

Entre los resultados se pudo determinar que en promedio dos estudiantes por clase reconocieron ser víctimas de bullying, calculado sobre una media de acuerdo a los datos recogidos serían 28 alumnos por clase. 

El dato se traduce, explican desde la Universidad Complutense, que el 6,2% de los estudiantes entre 4.º de Primaria y 4.º de Secundaria manifiestan haber sufrido acoso escolar en los últimos dos meses. Mientras en el caso de los acosadores se registró que el 2,1% del universo encuestado se reconoció como acosador, lo que equivale a que hay un acosador por cada dos clases. 

Aunque, los porcentajes pueden resultar complejos, esta investigación que es una de las más completas sobre el tema en nuestro país evidencia que cerca de 220.000 estudiantes han sido víctimas de acoso escolar mientras 74.000 aproximadamente son acosadores. 

Prevalencia de bullying infantil por regiones en España

La prevalencia del bullying infantil en España tiene variaciones significativas de región a región, es común que las comunidades autónomas realicen encuestas a nivel interno donde se evalúan diversos aspectos, aunque es común que en ocasiones se tengan cifras generales de posibles víctimas de bullying en España sin diferenciar por región. 

De acuerdo a datos publicados en la plataforma EpData, para 2017 las comunidades autónomas que tenían mayores registros de casos de acoso escolar son: Andalucía con 255 casos, Comunidad de Madrid con 179, Comunidad Valenciana con 129 casos, Comunidad Canarias con 100, y Galicia 71. 

En cuanto a las comunidades con menores casos están Navarra, La Rioja con sólo cuatro casos para el mismo año, Cantabria con 11 y Ciudad Autónoma de Melilla con 13. 

¿Cómo afecta el bullying a los niños en España?

El bullying afectada en diferentes niveles a los niños, se ha comprobado que tiene efectos emocionales provocando en los menores y adolescentes:  ansiedad, incidencia a la depresión, y baja autoestima, a su vez el estrés, la frustración o el no manifestar algunas emociones puede hacer que los menores padezcan dolencias físicas como dolores de cabeza, dolores de estómago, o malestar general. 

De igual forma, estas consecuencias en la salud mental y física de las víctimas de bullying puede interferir en el rendimiento académico ya sea en el rendimiento académico, o en la capacidad de concentración en las clases, cursos y demás actividades. 

¿Cuándo es necesario consultar a un psicólogo en casos de bullying?

Es necesario consultar un psicólogo en caso de bullying cuando los síntomas emocionales son graves, como cuando el menor manifiesta síntomas o comportamientos de depresión o ansiedad excesiva, o cuando se nota desinterés del menor a actividades que usualmente le sacaba gusto. 

Cuando el menor tiene dificultades académicas o cambios notorios en los resultados de las calificaciones, afectaciones de su red de amigos, le cuesta relacionarse de forma asertiva con otros niños de su edad. 

Puede ocurrir que los padres hayan tratado de ayudar a su hijo, pero no hayan podido hacerlo y sientan que realmente necesitan ayuda de un profesional para encontrar soluciones efectivas. 

Impacto del bullying en la salud mental de los niños en España     

Los impactos del bullying en la salud mental de los niños en nuestro país incluyen ansiedad, depresión, baja autoestima, desconfianza, dificultades para relacionarse, cambios de humor drásticos, falta de motivación, entre otros, pero no debes preocuparte, lo importante es actuar de forma temprana para poder abordar de manera efectiva estos impactos.  

Intervención psicológica en casos de acoso escolar infantil

En Gotherapy, sabemos lo difícil que puede ser para un niño o niña ser víctima de bullying, más aún entendemos el sufrimiento que experimentan los padres al no poder hacer más para disminuir el dolor de sus hijos, por esto estamos dispuestos a brindarte las mejores herramientas para ayudarte en el proceso, estamos aquí para acompañarte a ti y a tu hijo. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra página de política de privacidad y cookies.