Las sonrisas a veces están falsamente asociadas a la felicidad, es decir, en el imaginario es común que se asocie la risa con ser felices y es tal vez por esta razón que es tan difícil identificar este tipo de depresión.
La depresión atípica, también conocida como depresión sonriente se conoce como una variante del trastorno de depresión que tiene características diferentes a la tradición típica.
Entre estas diferencias se encuentra precisamente que las personas que la padecen pueden tener mejoras significativas, así como respuestas a los diferentes estímulos externos teniendo cambios en el estado de ánimo positivos.
En todo el mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, hay aproximadamente 280 millones de personas que padecen depresión. De igual manera, según datos de la misma organización, se sabe que este padecimiento es aproximadamente un 50% más frecuente en mujeres que en hombres.
En nuestro país, el panorama no deja de ser preocupante, de acuerdo a datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el 2024 más de dos millones de personas tenían un trastorno de depresión, de esta cifra al menos 230.000 tenían depresión grave.
Por todo esto, se hace necesario que las personas tengan las herramientas suficientes para identificar este tipo de enfermedades, que normalicemos las conversaciones sobre el tema, y justo por esa razón en este artículo te contamos sobre este subtipo de depresión.
De igual forma, te profundizamos sobre quién tiene más riesgo de sufrir la depresión sonriente, las causas que tiene, por qué las personas que tienen la depresión atípica sonríen, y por qué se considera más peligrosa esta depresión que la típica.
¿Qué es la depresión sonriente?
Como te adelantamos en la primera parte del artículo, la depresión atípica es un subtipo de depresión que se caracteriza por la adecuada respuesta a los estímulos externos.
Es decir, actividades como salir en familia, recibir buenos comentarios por el trabajo o elogios, pueden hacer sentir bien a estas personas de forma temporal. Otras de las características más destacadas de este tipo de depresión descubierta a finales del siglo XX, es la reactividad.
Lo que incluye extrema sensibilidad a las circunstancias del día a día, además se ha identificado que estos individuos tienen hipersomnia o tendencia al sueño en condiciones poco usuales.
También, que presentan aumento en la ingesta de carbohidratos o ansias por consumirlos, lo que a su vez se acompaña generalmente de aumento de peso, también pueden sentir de forma aleatoria fatiga profunda.
En este mismo sentido, se ha visto que muchos pacientes experimentan profundo miedo al rechazo. Otros síntomas son episodios de ansiedad, crisis de pánico, y constantes ideas de autolesión o de suicidio.
¿Cuáles son las causas de la depresión sonriente?
No se conoce a fondo cuáles son las causas de la depresión sonriente, sin embargo, se ha determinado que hay algunos factores que pueden incidir en su padecimiento donde se encuentran aspectos ligados a la genética y la biología y también algunas variables ambientales y psicológicas.
A continuación, te mencionamos algunas de las causas más frecuentes:
- Alteraciones en los neurotransmisores cerebrales.
- Tener familiares que hayan tenido el mismo padecimiento.
- Sufrir de alcoholismo o drogadicción.
- Estar expuesto o expuesta a situaciones frecuentes de estrés.
- Haber sufrido durante la niñez traumas.
- Exponerse a cambios drásticos en la vida.
- Afectaciones por la presión social.
Cabe destacar que la depresión atípica se vincula también con otro tipo de trastornos como el trastorno de la conducta, la fobia social, y la dependencia en las relaciones con otros.
¿Por qué es más peligrosa la depresión sonriente?
La depresión sonriente suele ser más peligrosa porque, como se ha reiterado hasta aquí, los síntomas no son los típicos, esto afecta la detección temprana ya sea por parte de quien padece la depresión atípica como por quienes están a su alrededor.
Precisamente, es por esta razón que se le denomina depresión sonriente porque identificarla tiene un grado de dificultad mayor. De igual forma, en un gran porcentaje de casos, las personas que la padecen pueden seguir realizando sus actividades cotidianas sin ninguna dificultad aparente.
Otro punto importante a la hora de hablar del peligro que implica la depresión atípica es que las personas suelen tener hipersensibilidad o dificultades para reconocer sus propias emociones.
¿Por qué sonríen cuando están deprimidos?
Los individuos que tienen este tipo de depresión no suelen identificar de forma sencilla su padecimiento por lo mismo que te hemos comentado, los síntomas difieren de los que se asocian comúnmente a la depresión.
Se conoce también que hay una apariencia falsa de felicidad, tal y como te contamos al inicio, estas personas pueden sonreír o divertirse en diferentes espacios, tener trabajos estables, y vidas sociales activas.
Así mismo, es común que desarrollen habilidades para ocultar con éxito las emociones o que se les dificulte reconocer sus sentimientos o expresar que experimentan tristeza.
¿Quién tiene más riesgo de sufrirla?
Aunque se ha mencionado que las personas que tienen más riesgo de sufrir la depresión atípica son los jóvenes, lo cierto es que no hay un perfil de pacientes concreto determinado por la edad que tengan.
Pero, sí hay una serie de síntomas que pueden alertar sobre este subtipo de depresión como: el exceso de sueño, la fatiga o sensación de cansancio, la pesadez en el cuerpo, el aumento inesperado de apetito y de peso, entre otras.
En conclusión, la depresión sonriente también conocida como depresión atípica presenta síntomas que son diferentes a la depresión común, lo cual suele dificultar el pronto reconocimiento.
Se le llama depresión sonriente porque las personas que la padecen pueden llevar a cabo tareas de la vida diaria sin ningún inconveniente, y aparentar estar bien y ser felices.
¿Tienes algún síntoma que te haga pensar que tienes depresión sonriente? ¿Conoces un caso cercano y tienes dudas? No dudes en buscar ayuda con nosotros, no estás solo.